Estructura del Código Civil Ecuatoriano.

 

Estructura del Código Civil Ecuatoriano.

  • Título preliminar de la Ley
  • Capítulo
  • Libro I De las Personas
  • Libro II De los bienes y de su dominio, posesión, uso, goce, y limitaciones.
  • Libro III De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
  • Libro IV De las obligaciones en general y de los contratos.
  • El contenido Art. 1 del código civil.
    1.- Código Civil.
    Título Preliminar
    Parágrafo 1° de la Ley.
    Art.1 (Ex1).- |Definición de Ley |.- La Ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda prohíbe o permite.
    Codificación del código Civil Ecuatoriano.
    Título Preliminar
    Parágrafo 1° De la Ley
    Parágrafo 2° De la promulgación de la ley.
    Parágrafo 3° Efectos de la ley
    Parágrafo 4° Interpretación Judicial de la ley
    Parágrafo 5° Definición de varias palabras de uso frecuentes en las leyes
    Parágrafo 6° Derogación de las leyes.
    Libro I
    DE LAS PERSONAS.
    Título I De las personas en cuanto a su nacionalidad y Domicilio
    Parágrafo 1° División de las personas.
    Parágrafo 2° Del domicilio en cuando depende de la residencia y del ánimo
    -de permanecer en ella.
    Parágrafo 3° Del domicilio en cuanto depende de la condición o estad civil de
    - la persona.
    Título II Del principio y del fin de la existencia de las personas.
    Parágrafo 1° Del principio de la existencia de las personas.
    Parágrafo 2° Del fin de la existencia de las personas.
    Parágrafo 3° De la presunción de muerte por desaparecimiento.
    Título III Del matrimonio
    Parágrafo 1° Reglas generales
    Parágrafo 2° De la terminación del matrimonio
    Título IV De las segundas y ulteriores nupcias.
    Título V Obligaciones y derechos entre cónyuges.
    Parágrafo 1° Reglas generales
    Parágrafo 2° De la Sociedad conyugal y de las capitulaciones matrimoniales.
    Parágrafo 3° Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas.
    Parágrafo 4. ° De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad con-
    -yuyal.
    Parágrafo 5 ° De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
    Parágrafo 6° De la disolución de sociedad conyugal y de participación de -
    -gananciales.
    Parágrafo 7° De la renuncia de gananciales.
    Parágrafo 8 De las donaciones por causa por matrimonio.
    Parágrafo 9 Excepciones relativas a la separación parcial de bienes.
    Parágrafo 10 Disposiciones comunes.

    Título VI De las uniones de hecho
    Título VII De los hijos concebidos en el matrimonio.
    Parágrafo 1° Reglas generales
    Parágrafo 2° Reglas relativas al hijo póstumo.
    Parágrafo 3° Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias.
    Título VIII Del reconocimiento voluntario de los hijos
    Título IX De la declaración judicial de paternidad y de la maternidad.
    Título X De la maternidad disputada.
    Título XI De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos.
    Título XII De la patria potestad
    Título XIII De la emancipación
    Título XIV De la adopción
    Título XV De las pruebas del estado civil.
    .
    Título XVI De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
    Título XVII De las tutelas y curadurías en general.
    Parágrafo 1° Definiciones y reglas generales.
    Parágrafo 2° De la tutela o curaduría testamentaria.
    Parágrafo 3° De la tutela o curaduría legítima.
    Parágrafo 4° De la tutela o curaduría dativa.
    Título XVIII De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría.
    Título XIX De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes.
    Título XX Reglas especiales elativas a la Tutela.
    Título XXI Reglas relativas a la curaduría del disipador, del ebrio consuetudinario y del toxicómano.
    Título XXII Reglas especiales relativas a la curaduría del demente.
    Título XXIII Reglas especiales relativas a la curaduría del sordomudo.

    Título XXIV De las curadurías de bienes.
    Título XXV De los curadores adjuntos.
    Título XXVI De los curadores Especiales.
    Título XXVII De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría.
    Parágrafo 1° De las incapacidades,
    Parágrafo 2° De las excusas.
    Parágrafo 3 Reglas comunes a las incapacidades ya las excusas.
    Título XXVIII De la remuneración de los tutores y curadores.
    Título XXIX De la remoción de los tutores y curadores.
    Título XXX De las personas jurídicas.
    Título XXX DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.-



No hay comentarios:

Publicar un comentario